Desde el equipo de Crea nos complace anunciar los principales detalles de próximo lanzamiento de la versión 2.0 de la blockchain de CREA.

El desarrollo de esta nueva versión tiene como objetivo principal:

1- Evolucionar la blockchain de CREA para ofrecer un plataforma más accesible para las comunidades creativas no iniciadas en el mundo de las criptomonedas.

2- Implementar un sistema onchain de recompensas más equitativo y coherente con una plataforma social basada en la blockchain que necesita distribuir su criptomoneda a los usuarios que interactúan publicando o valorando los contenidos.

3- Añadir un nuevo consenso de la blockchain que no esté sujeto a los defectos de eficiencia energética derivados de la prueba de trabajo POW y su consecuente huella ecológica. Al mismo tiempo evitar la centralización que conlleva el futuro escenario de la minería industrial y la aparición de ASICs para el algoritmo Keccak, usado actualmente el la blockchain de CREA.

4- Reducir la presión en el precio de CREA derivado del impacto de la actividad minera y de la gran cantidad de CREA que se genera diariamente según la configuración actual inflacionaria.

Novedades CREA 2.0

-Nuevo consenso DPOS (Delegated Proof of Stake)

El consenso basado en DPoS está considerado como un consenso de tercera generación, ya que es una evolución que resuelve varios problemas de los sistemas POW o POS.

En DPOS en lugar de apostar monedas para validar transacciones, los propietarios de tokens votan por un grupo de nodos para que cumpla la función de validar transacciones.
Esto significa que todos los participantes de la red social Crea podrán participar del consenso de la blockchain sin necesidad de ser expertos en el manejo de servidores o hardware para minería. Los usuarios pueden votar de forma continua a los nodos que mejor trabajen y más aporten a la red.
Las principales ventajas del DPoS son que es muy escalable y aporta maleabilidad a la blockchain ya que es más sencillo buscar el consenso para implementar mejoras en el core y aplicarlas en un corto periodo de tiempo. Al mismo tiempo proporciona una rápida verificación de las transacciones de hasta 2000 TPS (Transacciones Por Segundo).
Estas y otras características hacen de este sistema de consenso el más avanzado para asegurar el éxito del funcionamiento de una red social basada en la blockchain cuyas interacciones suman miles de transacciones diariamente.
Con esta implementación aumentará el número de bloques emitidos diariamente a una velocidad de unos 3 segundos por bloque.  
Este sistema ya se aplica con éxito en algunos de los proyectos más vanguardistas del ecosistema como EOS, Ark, Tron, Steem o Bitshares.


-Versión web de la plataforma


Para alcanzar a un mayor número de creativos no iniciados en el mundo de las criptomonedas es esencial abrir un portal web. Poder compartir links de las publicaciones con tu público en otras redes sociales, o indexar en los principales buscadores es un requisito necesario para que una red social pueda seguir creciendo.  Esto ampliará considerablemente la base de usuarios y al mismo tiempo amplificará el efecto de red.



-Tecnología Graphene

La red Crea estará basada en Graphene, la misma tecnología que impulsa BitShares o Steem. Graphene ha demostrado públicamente que puede sostener más de 2000 transacciones por segundo en una red de prueba distribuida. Esto es un gran salto si lo comparamos con las 6 TPS de Bitcoin o las 56 TPS de Litecoin, esto pondrá a CREA a un nivel de TPS equivalente al de redes como VISA o Master Card.

Algoritmo de puntuación de contenidos

Ahora la comunidad de CREA podrá votar los contenidos y un algoritmo se encargará de distribuir recompensas individuales tanto a los autores como a los curadores del contenido como recompensa por su trabajo.  


-Nuevos Tokens derivados de CREA


La versión 2.0 de red CREA incorporará un nuevo sistema de distribución de recompensas basado en nuevos activos digitales que otorgan distintos tipos de poder dentro de la red. Cuando los usuarios votan sobre el contenido, su influencia sobre la distribución del conjunto de recompensas es directamente proporcional a la cantidad de tokens que tienen.

Aproximadamente el 70% de la inflación anual se distribuye a los usuarios que publican, votan y discuten sobre el contenido, un 15% se otorgará a los titulares de los tokens. El 15% restante se distribuirá a los testigos que participen como nodos electos de la red (DPOS).  
Los usuarios con más tokens tendrán más influencia en la distribución de recompensas. Para poder votar dentro de la red CREA será necesario conseguir estos tokens. Al mismo tiempo la plataforma incorpora un sistema que permite convertir los tokens recaudados a la criptomoneda principal CREA.
Este sistema de distribución de tokens permite que usuarios sin conocimientos en el sector puedan conseguir criptomonedas de manera descentralizada sin necesidad de pasar por un proceso de KYC para finalmente registrarse en una exchange.  Eliminando esta barrera se resuelve uno de los principales problemas de adopción masiva de los proyectos blockchain por parte de ciudadanos recién llegados que aún no están familiarizados con las lógicas del ecosistema.
Conoce más sobre los tokens de crea en este post.


– Reducción de volumen de recompensa diario


Actualmente se generan unos 20.000 CREA diariamente que van única y exclusivamente a los mineros. Este provoca que una presión constante en el precio del CREA ya que los mineros necesitan cubrir gastos de electricidad y hardware y es por esto que venden rápidamente el CREA que han ganado. Al eliminar el sistema de consenso POW desaparece la necesidad de cubrir estos gastos.

Con CREA 2.0 pasaremos a generar unos 3700 CREA diarios aproximadamente. Una cifra que pensamos que es suficiente para recompensar a los autores, a los curadores y a los nodos. Está reducción de la recompensa y la consecuente distribución masiva entre miles de usuarios que participan de la red, generará un efecto de escasez y por lo tanto de dificultad a la hora de conseguir CREA. Aparte de esta reducción cada año irá disminuyendo paulatinamente la recompensa por bloque. Este efecto que en la red bitcoin conocemos como Halving ha demostrado que genera un aumento en el valor de la criptomoneda debido a la escasez y la dificultad de conseguir más moneda con el mismo esfuerzo.  

Más información sobre la Asignación y suministro de criptomoneda en CREA 2.0




-Transacciones con 0 comisión


Las tarifas de uso pueden generan una experiencia insatisfactoria para los usuarios y al mismo tiempo generar una barrera que impide el uso fluido en interacciones que requiere una red social.

La solución a los problemas con los micropagos o las comisiones de red es implementar reservas fraccionales dinámicas. Bajo este modelo la blockchain de CREA ajustará automáticamente la proporción de reservas para la red durante los momentos de congestión. Los usuarios de la red CREA que más tokens posean tendrán más derecho de uso sobre el ancho de banda disponible en la red. Este sistema de control del ancho de banda está pensado para disuadir cualquier ataque de spam sobre la red principal.


– Direcciones MEMOrizables.


Este sistema permite identificar usuarios e enviar dinero usando direcciones reconocibles y MEMOrizables. Las direcciones de CREA (CeWLV2yF8GWZipPWWsWC1XGN7TAYuuKpFe) como las de otras plataformas blockchain suelen ser direcciones que cuestan de memorizar en el caso de este nuevo sistema que usan plataformas como Bitshare permitirá enviar transacciones a nombres de @usuario o palabras clave.  


Estos son sólo algunos de las tecnologías y desarrollos que ya se están implementando en una versión de pruebas.
El equipo de desarrollo prevé iniciar una versión testnet pública y publicar un documento más extenso a finales del mes de agosto para poder lanzar la versión en la red principal a finales de septiembre.
Conoce el road map completo 2018-19

¡ CREA 2.0 is coming !